20 de noviembre México: ¿Qué pasó?

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que comenzó en 1910 como resultado del descontento popular con la dictadura de Porfirio Díaz. Esto daría comienzo a una guerra civil que cambiaría para siempre la estructura social y política de todo el país. México.

20 noviembre méxico
20 de noviembre México: Historia y Cultura Mexicana

Revolución Mexicana Breve Contexto

Tras el antiguo dictador, Porfirio Díaz fue nombrado de nuevo presidente de México, país que gobernaba desde 1876, Francisco Madero, gran terrateniente y partidario de una evolución liberal y democrática, convocó una insurrección general el 20 de noviembre de 1910. Inaugurando así la Revolución Mexicana.

Después, tras la marcha de Díaz en mayo de 1911, Madero fue elegido presidente de la República, pero se topó con los nostálgicos del antiguo régimen y, sobre todo, con las revueltas campesinas.

Mixquic Día de Muertos
pancho villa
Pancho Villa, fotografía de peopledispatch (Instagram)


Liderados por figuras emblemáticas como Pascual Orozco y Pancho Villa en el norte del país y Emiliano Zapata en el sur, no se contentaron con la instauración de un régimen parlamentario, sino que exigieron también una profunda reforma agraria.

Al asesinato de Madero en febrero de 1913 siguió un largo periodo de inestabilidad política, tras el cual Venustiano Carranza llegó al poder.

En febrero de 1917 promulgó una nueva Constitución marcada por el anticlericalismo y el reformismo social, que sentó las bases del México moderno.

Curiosidades de la Revolución Mexicana

Ideas revolucionarias

El 9 de enero de 1937, León Trotsky se encontraba en el exilio desde su destierro de la URSS por Stalin. Llegó a Tampico, donde el famoso artista Frida Kahlo...lo recibió.

Diego Rivera, entusiasta del comunismo, convenció al presidente mexicano para que ofreciera asilo político al revolucionario soviético.

Mural de Diego Rivera Epopeya del Pueblo Mexicano

Frida Kahlo sentía una gran fascinación por Trotsky y por el ideal revolucionario. Tanto es así, que falsificó su partida de nacimiento para hacerla coincidir con el inicio de un importante acontecimiento en la historia de su país: La Revolución Mexicana.

Consulte nuestro post: Museos Ciudad de México: Los 8 Mejores Museos y Más (Actualizado-2023)

¿Quiénes eran los ¿Adelitas?

Mujer que en la Revolución Mexicana acompañaba a su novio, hermano o padre al combate. Era ayudante de combate y apoyaba las labores logísticas de los revolucionarios.

Disfraz de Adelita

Las mujeres en la Revolución Mexicana

Como ya se ha mencionado, el Adelitas eran muy importantes. Sin embargo, en aquella época las mujeres también desempeñaban papeles más relevantes. Por ejemplo, soldados, periodistas, informadoras, espías y mensajeras.

Aunque la gran mayoría de sus nombres permanecen en el anonimato, la incursión de las mujeres cambió el curso de la historia de México.

Mellizo de Emiliano Zapata

Emiliano Zapata tenía un doble para asistir a actos públicos. Después de su asesinato, la gente solía identificarlo con un lunar cerca del ojo para verificar que realmente era su cadáver.

El fotógrafo que captó la realidad de aquella época

Agustín Víctor Casasola fue el fotógrafo que captó la realidad de la Revolución Mexicana.

Fotografía de Agustín Víctor Casasola

Libros y películas para conocer mejor la Revolución Mexicana

  • Libros: Los de Abajo (Mariano Azuela), El Llano en Llamas (Juan Rulfo), México Bárbaro (John Kenneth Turner).
  • Películas: Xochimilco (2009), Cuartelazo (1976), México, la revolución congelada (1971), El baile de los 41 (2020).

Lugares que visitar en México para conocer mejor la Revolución Mexicana

En todo México, las batallas que tuvieron lugar en esta época han permanecido y continuarán hasta el final. Por ello, en diferentes estados de la República Mexicana, la esencia de la guerra, la historia y la tradición siguen vigentes.

En efecto, México se caracteriza por su inimaginable e inimaginable historia. Dicho esto, cabe mencionar que se puede viajar en el tiempo en cada rincón del país.

Para viajar en nuestra máquina del tiempo a la Revolución Mexicana, podemos visitar los lugares que te presentaremos a continuación. ¡Vamos al ataque!

Monumento a la Revolución

En Monumento a la Revolución (Español: Monumento a la Revolución) es un mausoleo y monumento conmemorativo de la Revolución Mexicana. Aquí puedes visitar el museo que alberga importantes artefactos, vestimentas y documentos de este significativo acontecimiento de México.

20 noviembre méxico
Monumento a la Revolución

Por si fuera poco, en la cima hay una cafetería con una vista panorámica inimaginable. Además, en la cima, hay un mirador que te hará temblar de emoción: estarás en lo alto de Ciudad de México!

Consulte nuestro Tour Privado Ciudad de México: Personalízalo con Guía y Conductor Incluidos (6h)

Finca Don Porfirio: Cafetería

Existen varias sucursales de esta famosa y deliciosa cafetería inspirada en la Revolución Mexicana. Por ejemplo, una gran forma de disfrutar esta experiencia debe ser en la sucursal frente al Palacio Bellas Artes.

20 noviembre méxico
Fotografía de fincadonporfirio (Instagram)

Aquí tendrá una vista espectacular de este palacio lleno de historia y arte tanto por dentro como por fuera.

Asimismo, otra sucursal con artículos de la época de la revolución es Finca Don Porfirio San Rafael. Una excelente opción para tomar un buen café, comer delicioso y viajar en el tiempo.

Consulte aquí nuestras visitas personalizadas.

Cantina La Ópera

En el centro de la Ciudad de México, dos hermanas francesas crearon esta joya, con la idea de recrear los muy icónicos cafés y confiterías parisinos.

Aunque La Ópera no empezó como bar, su fama le obligó a convertirlo en Restaurante Bar tras una mudanza en el siglo XIX.

20 noviembre comedor méxico
Fotografía de ryanschude (Instagram)

Una de las características del establecimiento es su decoración Art Nouveau tan característica, así como el papel pintado que se conserva de la época del Porfiriato (Periodo de la historia de México en el que Porfirio Díaz (1830-1915) fue presidente del país).

El presidente Porfirio Díaz, así como los revolucionarios Emiliano Zapata y Pancho Villa, no podían perderse una copa en este emblemático bar.

Eche un vistazo a nuestro recorrido: Tour Privado de Comida Callejera y Bares de la Ciudad de México

Chihuahua, Chihuahua

Chihuahua es uno de los lugares de México por excelencia que tiene el ambiente más revolucionario de todos los estados. Aquí tuvieron lugar diferentes acontecimientos bélicos. Que provocaron un antes y un después en este brutal episodio de la historia mexicana.

Tarahumaras
Pueblo tarahumara

Eche un vistazo a nuestro recorrido: Barrancas del Cobre en México en tren Chepe Tour

Cuernavaca, Morelos

El general Emiliano Zapata vivió y libró algunas de sus batallas más importantes antes de ser asesinado.

Hay diferentes lugares históricos de la Revolución Mexicana y de la vida de Zapata como el antiguo Hotel Moctezuma, y el Museo de la Hacienda de San Juan Chinameca. El lugar donde emboscaron a Zapata para asesinarlo.

Cuernavaca
Vive una aventura inspiradora en Cuernavaca

Eche un vistazo a nuestro recorrido: Tour Cuernavaca: Gemas del Estado de la Eterna Primavera (Tour de 4 días)

Puebla, Puebla

La ciudad de Puebla es uno de los lugares más importantes de la Revolución Mexicana ya que se puede considerar que el movimiento comenzó en esta ciudad.

Aquí vivía el Hermanos Serdanque formaron un centro de operaciones en su casa para planear un golpe contra Porfirio Díaz en nombre de Francisco Madero.

puebla méxico
Fuente del Centro Histórico de Puebla

Eche un vistazo a nuestro recorrido: Cholula y Puebla Tour Privado desde Ciudad de México

Querétaro, Querétaro

En 1917, el Congreso Constitucionalista se reunió en el entonces Teatro Turbide. Hoy, el nombre del teatro es Teatro de la RepúblicaPromulgar la Constitución Mexicana del 5 de febrero.

Querétaro
Acueducto de Querétaro

El Teatro sigue siendo uno de los escenarios más importantes de la Revolución Mexicana; actualmente está abierto al público todos los días y sigue en funcionamiento ya que es sede de la Orquesta Filarmónica de Querétaro y acoge diversos actos culturales y políticos.

Eche un vistazo a nuestro recorrido: Excursión privada a Querétaro desde Ciudad de México

20 Noviembre México Video Informativo
Arriba
icono de llamada telefónica