Cada año, millones de mariposas monarcaemprenden una extraordinaria migración multigeneracional, recorriendo hasta 5.000 kilómetros desde EE.UU. y Canadá hasta el centro de México. Pasan el invierno en los bosques de abeto oyamel de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, una Patrimonio Mundial de la UNESCO donde son tan numerosos que cubren los árboles y hacen que las ramas se doblen bajo su peso.
Esta llegada anual, que suele coincidir con el Celebración del Día de los DifuntosLas mariposas, además de tener un significado cultural, son un fenómeno natural impresionante. Las mariposas permanecer en México de noviembre a marzo antes de iniciar su viaje de regreso hacia el norte. ¡Empecemos juntos esta aventura!
?
Plantaremos árboles en nombre de cada persona de tu reserva en un esfuerzo conjunto por la reforestación y un futuro más verde del planeta.
Santuario de la Mariposa Monarca en México: Sea testigo de millones de mariposas en Michoacán, explore Valle de Bravo y disfrute de la gastronomía local. Un viaje mágico
?
Plantaremos árboles en nombre de cada persona de tu reserva en un esfuerzo conjunto por la reforestación y un futuro más verde del planeta.
Descubra el Tour de la Mariposa Monarca en México: Sé testigo de miles de mariposas en la Reserva de la Biosfera de Michoacán y explora el encantador pueblo de Angan
?
Plantaremos árboles en nombre de cada persona de tu reserva en un esfuerzo conjunto por la reforestación y un futuro más verde del planeta.
Únete a nuestro tour para vivir el fascinante espectáculo de la Mariposa Monarca de México en la Reserva de la Biosfera y visita el encantador Pueblo Mágico de Tlalpujahua.
Preguntas frecuentes sobre Mariposas monarca en México
Las mariposas monarca son famosas en México por su asombrosa migración. Millones viajan miles de kilómetros hasta los bosques mexicanos para hibernar, un increíble acontecimiento natural y símbolo cultural.
Las fechas de la temporada de la mariposa Monarca en México son de noviembre a marzo. El mejor momento para verlas es de enero a finales de febrero.
Visita Angangueo. Los mejores lugares para experimentarlos son los santuarios como El Rosario y Sierra Chincua, situados en las montañas al oeste de Ciudad de México.
Lo singular es la "supergeneración" de monarcas. Hacen un único viaje de 3.000 millas a México, una hazaña que ninguna otra mariposa hace.
Sí, hay excursiones, con opciones para hacer senderismo o montar a caballo. Los guías locales ayudan a los turistas a encontrar los mejores lugares y ofrecen información histórica.
Sí, es seguro. Los santuarios son zonas protegidas, y muchos lugareños dependen del turismo para obtener ingresos. Son amables y serviciales.
Lleve varias capas de ropa, calzado cómodo, gorra y crema solar. Puede hacer frío por la mañana y calentarse durante el día.
Las mariposas monarca son un símbolo cultural. Algunos grupos indígenas creen que son las almas de los muertos que regresan para celebrar el Día de los Difuntos.
La comida incluye platos locales como quesadillas y bebidas como el atole y el pulque. Los vendedores suelen venderlas en los santuarios.
Las mejores actividades son el senderismo o los paseos a caballo hasta las zonas de observación. Simplemente estar rodeado de millones de mariposas revoloteando es el acontecimiento principal.