La importancia de la Navidad en México

México es un país que cuenta con miles de tradiciones y costumbres que encantan a cualquier viajero de corazón y amante de las culturas del mundo. Debido al catolicismo, la Navidad tiene un profundo rasgo de religiosidad popular que muestra la cultura y el folclor mexicano en su máxima expresión.

Por ello, muchos lugares de México transmiten y retratan un aspecto de fe, esperanza y celebración. Sin duda, México debe estar en su lista de lugares para pasar las vacaciones. Podrá conocer las tradiciones, la cultura y la historia de México. Por último, podrás festejar y celebrar como un auténtico lugareño. Prepárate para vivir la Navidad como nunca antes lo habías hecho.

🎄Visite un pueblo navideño de México en nuestra excursión: México Mariposa Monarca: Visita el Santuario de Sierra Chincua y un Pueblo Mágico (14h)

Navidad en México
Luces en Ciudad de México

Posadas

Aunque en México así se llama casi cualquier fiesta navideña, "Posadas" tiene un significado excepcional para los católicos. Esta tradición comenzó con la llegada de los españoles a Azteca tierras, que impusieron las tradiciones religiosas y el catolicismo. Esta es una de las tradiciones más populares de la Navidad en México. Además, representa la búsqueda de acomodo de María y José.

Dos personas disfrazadas de José y María ir de puerta en puerta para pedir la admisión. Además, grupos de personas llegan con velas y empiezan a cantar "Villancicos". Esto es básico y esencial en las tradiciones navideñas mexicanas.

Del mismo modo, antojitos, ponche (bebida caliente de frutas), velas y piñatas son también algunos de los elementos más representativos. Tradicionalmente, las posadas son una celebración mexicana que tiene lugar 9 días antes de Navidad, concretamente, del 16 al 24 de diciembre. Cada uno de los nueve días representa un valor, como la humildad, la fortaleza, el desprendimiento, la caridad, la confianza, la justicia, la pureza, la alegría y la generosidad.

Navidad en México (posadas en méxico)
Posada tradicional mexicana

Piñatas

Piñatas son un elemento esencial de la Navidad en México. Suelen ser de barro o cartón y tienen forma de estrella con 7 picosque simboliza un pecado capital. En su interior se pueden encontrar dulces, frutas y otros premios. En pocas palabras, se trata de golpear la piñata con un palo y con los ojos tapados, lo que representa la fe ciega.

Además, para el católico, la piñata debe estar hecha con colores brillantes ya que se supone que seduce el alma del inocente para incitarlo a pecar. Además, debe contener frutas o dulces porque éstos representan la bondad de Dios que recompensa el alma del pecador por haber vencido el pecado. Las piñatas existen en México desde la época prehispánica, en la cultura azteca. Las frutas que llevan en su interior representan los favores de los dioses y la abundancia de la que disfrutan.

🍬Eche un vistazo a nuestra visita virtual: Piñata Mexicana: Diseña tu propia piñata en línea

las mejores tradiciones navideñas
Romper una piñata tradicional

Pastorelas

A "pastorela" es una de las tradiciones en México para Navidad donde se unen la religión, la fe, la diversión y el teatro. Estas obras narran las aventuras de un grupo de pastores que se dirigen a Belén para adorar a Jesús el día de Navidad.

Las pastorelas en México se representan en representaciones escolares, teatrales e incluso populares. Suelen tener un toque humorístico, práctico y divertido, incorporando situaciones políticas y sociales. Michoacán es uno de los lugares con mayor representación de pastorelas.

En Ciudad de México, existen numerosos lugares donde se presentan diversas pastorelas, ya sea en teatros o plazas públicas de las 16 delegaciones. En el pastorelaHay pastores, demonios, ángeles, arcángeles y el ermitaño. Además, la representación incluye diálogos, canciones y bailes, así como la escenificación de batallas. El argumento es siempre el mismo, pero las variedades son tantas como el propio ingenio permite.

Navidad en México
Pastorela de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Día de Los Reyes Magos

El Día de Reyes en México es una celebración religiosa, que simboliza la llegada de Melchor procedía de Persia, Gaspar (también llamado "Caspar" o "Jaspar") de la India y Baltasar de Arabia. al pesebre donde nació Jesús.

Esta tradición navideña en México se celebra cada 6 de enero. Recuerda la adoración de los Reyes al Niño Jesús y es una conmemoración central en la liturgia católica. De esta historia surgió la costumbre de ofrecer y recibir regalos a los niños.

Tradicionalmente...

esta costumbre consiste en que los niños escriban una carta a los Reyes Magos en la que cuentan lo bien que se han portado y enumeran los juguetes o juegos que les gustaría recibir. Es como otro día de Papá Noel para los niños de México y de otras partes del mundo. 

Además, para los adultos, la celebración consiste en comer Rosca de Reyes con la familia y los amigos. Es el pan que simboliza la eternidad, o el amor de Dios sin principio ni fin. Los frutos secos son la representación de las coronas de cada uno de los reyes, mientras que el niño de plástico escondido en el hilo es el símbolo de Jesús huyendo de Herodes.

Navidad en México
María y José

Rosca de Reyes

En primer lugar, hay que explicar la tradición que consiste en comer el 'Rosca de Reyes'. El origen de Rosca de Reyes es una tradición que tuvo sus inicios en países europeos como Francia y España. Durante la conquista, esta costumbre llegó a México.

El día en que los reyes conocieron al niño Jesús se llama epifanía. Esto significa que el encuentro está simbolizado por este pan. De hecho, es importante mencionar que epifanía significa "manifestación". La Iglesia católica celebra con razón este acontecimiento el 6 de enero.
Por este motivo, desde hace muchos siglos es costumbre romper la Rosca el 6 de enero.

Fuente: National Geographic

las mejores tradiciones navideñas
Rosca de Reyes

Día de la Candelaria

El día de la Candelaria marca el final del ciclo navideño. Han pasado 40 días desde el nacimiento del Niño Jesús. Por lo tanto, según las antiguas creencias, era la época en que la Virgen estaba recluida. Además, en este día, la gente se reúne de nuevo para comer tamales y atole con los mismos que comieron "Rosca de Reyes" con.

Por último, pero no menos importante, una de las tradiciones más singulares de la Navidad en México es vestir y decorar al Niño Jesús. El 2 de febrero termina el ciclo de la Navidad en México. Por ello, se acostumbra "levantar" al Niño Dios y vestirlo con las ropas más vistosas.

comida callejera mexicana (Navidad en México)
Tamales tradicionales

Alimentación tradicional

La Navidad en México está llena de delicias alimentos, botanas y otros platillos. Algunos platillos no pueden faltar en las mesas mexicanas como los romeritos, la ensalada de manzana, el bacalao y los tamales. Aunque en todo el mundo se prepara pavo para esta temporada, en México el plato suele servirse con otras creaciones como pierna de cerdo adobada.

Por otra parte, el tradicional "Pozole"es uno de los platillos más consumidos en Navidad en México. Aunque se sirve todo el año, en muchos estados es indispensable para la cena. Igualmente importante, el "Ponche" es una bebida tradicional mexicana, también conocida como "Ponche Navideño", que se sirve no sólo en la cena de Navidad, sino también en las posadas. Consulte nuestro ¡Artículo sobre el pozole! 🥣

Sus ingredientes son tamarindo, caña de azúcar, manzana, guayaba, ciruelas pasas y otras frutas. Aunque su origen procede de la India, llegó a México a través de los españoles.

🥕Consulte nuestro post: Los 20 mejores platos tradicionales de México

comida tradicional
Tradiciones navideñas en México: Romeritos

Belenes de Navidad

San Francisco de Asís es considerado el creador de los belenes. En 1223 quiso celebrar "Nochebuena" para revivir el recuerdo del nacimiento de Jesús en Belén. Para que todo el mundo pudiera comprender mejor las condiciones en las que se produjo, creó un Belén en el bosque con personas y animales vivos.

Esta actividad gustó mucho a los asistentes y empezó a popularizarse. Con el tiempo, la falta de espacio obligó a sustituir a personas y animales por figuras de madera o arcilla. Esta actividad gustó mucho a los asistentes y empezó a popularizarse.

Con el tiempo, la falta de espacio obligó a sustituir a personas y animales por figuras de madera o barro. Esta tradición fue recibida con gran cariño y se extendió por todo el mundo desde el siglo XVI. En concreto, esta tradición fue llevada a México por los conquistadores españoles.

Fuente: catholic.net

las mejores tradiciones navideñas
Nacimiento o belén de cera

Reflexiones finales

Diciembre es la temporada alta en todos los países del mundo. Sin embargo, México tiene un toque cultural muy interesante que hace que millones de turistas vengan aquí a vivir la cultura, el folclore y la tradición de la Navidad. Conocer gente nueva es una oportunidad que a todos los viajeros les encanta experimentar.  

Las posadas, los eventos que se organizan en cada ciudad (pastorelas, conciertos, bazares, tradicionales Comida navideña degustaciones), y el ambiente único en las calles de cada parte de México, es algo que todo viajero debería experimentar al menos una vez en la vida.

Si te preguntas "¿Cómo celebrar la Navidad en México?", la mejor manera de descubrir la respuesta es experimentándolo por ti mismo. Viajar en vacaciones es una gran manera de aprender más sobre las culturas del mundo. Verdaderamente, las tradiciones en México por Navidad son únicas en su género y es probable que viva la mejor experiencia vacacional.

¿Le gustaría venir en la época más maravillosa y encantadora del año?

Mejor Navidad Tradiciones en Ciudad de México
arriba
icono de llamada telefónica